jueves, 25 de agosto de 2011

Jornada Pedagógica 25 de agosto del 2011

TEMA: Pertinencia Proyectos Pedagógicos transversales.

OBJETIVO: revisión de proyectos pedagógicos institucionales como ejes dinamizadores de una formación integral del estudiante.

“REFLEXION”
Había un incendio en un gran bosque de bambú; el incendio formaba llamaradas impresionantes, de una altura extraordinaria; y una pequeña ave, muy pequeñita, fue al río, mojó sus alas y regresó sobre el gran incendio, y las empezó a agitar para apagarlo; y volvía a regresar y volvía a ir una y otra vez; y los dioses que la observaban, sorprendidos la mandaron a llamar y le dijeron:

Oye, ¿por qué estás haces eso? Cómo es posible? Cómo crees que con esas gotitas de agua puedas tú apagar un incendio de tales dimensiones? Date cuenta: No podrás lograrlo.

Y el ave humildemente contestó: "El bosque me ha dado tanto y sé que no podré lograrlo, pero “hago lo que tengo que hacer”

Cada gotita de agua apacigua un incendio. Cada acción que con amor y entusiasmo emprendemos, un mejor mañana será su reflejo. No subestime sus gotas: millones de ellas forman un océano. Todo acto que con amor realizamos, regresa a nosotros multiplicado.

En busca de la pertinencia te invitamos a reflexionar sobre nuestros proyectos pedagógicos desde la perspectiva institucional, INTEGRADOS POR 3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES: a) Docentes, b) Estudiantes y c) Padres de familia.

RECUERDA: Nadie educa a nadie, nadie se educa solo. Nos educamos en comunidad y se demuestra en la entrada, recreo y salida de clases.


Te pedimos el favor luego de mirar el cuadro anterior respondas estas preguntas con la sinceridad y honestidad que nos caracteriza.

1. ¿Qué necesitas coordinar con las otras áreas para que se lleve tu proyecto en forma transversal y aportar de esta manera a una verdadera formación integral del estudiante?

2. Escribe en una frase como visionas esta institución implementando simultáneamente en un 50% éstos proyectos.

3. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas para la implementación transversal de éstos proyectos.

CRONOGRAMA PARA REVISIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS
LA HORA ESTIPULADA PARA ESTE PROCESO ES DE 12:00 M. A 1:00 P.M.



Para los que tuvieron problemas con el comentario en el blog visiten el siguiente enlace:
Respuesta jornada pedagogica

25 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El dpto de ciencias sociales necesita coordinar con los demas dpto,las necesidades prioritario que tenemos en el proyecto,enfatizandon sus metas y temas a tratar con los estudiates, reforzando competencias,habilidades en el liderazgo,toma de decisiones, participacion cuidadanas,para el mejoramiento y cambio a los estilos de vida.

    ResponderEliminar
  4. 1-Que los dptos cumplan con las directrices como crear sentido de pertenencia a través del aseo de los salones,utilizar vasos para tomar agua,el uso del papel higienico y canecas,el seguimiento a la presentación personal,de los niños.

    2-una escuela donde sus estudiante demuestren el sentido de pertenencia y responsabilidad disfrutando de un mejor ambiente.

    3-ventajas

    - Estudiantes líderes.
    - El desempeño académico de los estudiante mejoraria.
    - La relación entre los estudiantes y docentes mejoraría

    ResponderEliminar
  5. 1.- Que se forme a los estudiantes para que cuide su medio ambiente desde su salón de clase manteniendo un salón limpio y con sus respectivas canecas para recolectar la basura, trabajando le la parte del cuidado del cuerpo y la higiene

    2.-Estudiantes con un alto sentido de la responsabilidad por el cuidado de su medio ambiente en el que se desenvuelva y liderando procesos.

    3.-ventajas:
    -todos disfrutaríamos de un ambiente saludable
    -tendríamos estudiantes autogestionario
    -mejorarían el ambiente de su casa y el de su comunidad porque tendrían sentido de pertenencia

    DESVENTAJA
    NO ENCUENTRO NINGUNA

    ResponderEliminar
  6. 1- En cada área se deben implementar actividades de lectura y escritura que fomenten el desarrollo de las habilidades comunicativas.

    Los docentes deben generar en sus clases:
    -Posibilidades recreativas de la lectura y la escritura.
    -La lectura como medio de información y de la cultura.
    -Lectura de imágenes.
    -Construcciòn de significados, conceptos y opiniones.
    -Producción de diferentes tipos de textos.


    2-Visiono una institución que forma integralmente al individuo.

    3-VENTAJAS:
    * La lectura y la escritura se puede trabajar a partir de cualquier tema.
    * Los docentes apoyarían más el proceso de lectura y escritura.
    *Los estudiantes tendrían un mejor desempeño académico.

    -DESVENTAJAS
    *No encuentro desventajas.

    DIFICULTADES
    *Falta de tiempo para implementar las actividades.
    *Apatía de los estudiantes hacia la lectura y la escritura.
    *Falta de recursos didácticos.

    LUZ HELENA ARIZA

    ResponderEliminar
  7. 1. ¿Qué necesitas coordinar con las otras áreas para que se lleve tu proyecto en forma transversal y aportar de esta manera a una verdadera formación integral del estudiante?

    Que todas las areas utilizen las TIC's para el desarrollo de sus actividades sacandole el maximo provecho a los recursos con los que cuenta la institucion. Desde cada area se debe identificar y valorar la importancia de la tecnologia para cada rama del saber humano. Valorar los aportes que ha dado la tecnologia en la actualizacion de todos los saberes.

    2. Escribe en una frase como visionas esta institución implementando simultáneamente en un 50% éstos proyectos.

    una institucion con calidad especialista en formacion integral

    3. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas para la implementación transversal de éstos proyectos.

    Ventajas: Formacion Integral, aplicacion de las tic's en todos los campos del saber, mayor interes en el desarrollo de las actividades.

    Desventajas: se reuiero un tiempo de planeacion mayor para poder realizar la implementacion de forma efectiva.

    ResponderEliminar
  8. 1. ¿Qué necesitas coordinar con las otras áreas para que se lleve tu proyecto en forma transversal y aportar de esta manera a una verdadera formación integral del estudiante?
    R/Desde los valores se puede trabajar el Saludo a profesores y compañeros(a), levantarse cuando llegue alguien al curso a brindar una información, llamarse por su nombre,buen uso del vocabulario, respetar el turno en el baño y en el kiosko o en cualquier otra actividad,cumplimiento del pacto de aula,
    Desde el punto de vista espiritual. Tener en cuenta que la filosofía de la institución parte de nos educamos bajo la luz del evangelio, respeto por las diferencias de credo, concientizarlos de que la esencia de la institución parte del catolicismo, respetar los momentos de oración, hacer la oración y reflexión antes de comenzar las clases.
    2. Escribe en una frase como visionas esta institución implementando simultáneamente en un 50% éstos proyectos.
    Con una convivencia sana y unos estudiantes apartados de la droga, el alcoholismo y el pandillismo.
    3. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas para la implementación transversal de éstos proyectos.
    VENTAJAS.
    Los departamentos están concientizados del trabajo con valores.
    La disposición del departamento de Ética para contribuir a mejorar el clima escolar.
    La diversidad de proyectos con que cuenta la institución , los cuales le brindan la oportunidad de participar activamente.
    DESVENTAJAS.
    La indiferencia de muchos estudiantes ante la necesidad de la formación integral.
    Que no asumamos en un gran porcentaje el rol que nos corresponde.
    La influencia negativa del entorno, que puede ser más fuerte sino tomamos las medidas pertinentes.

    ResponderEliminar
  9. Para que se lleve acabo el proyecto CPE necesitamos que la comunicación entre los demás Departamentos sea fluida para que no se crucen las actividades que se desarrollan.
    El aporte que podemos entregar a la formación integral del estudiante es informar de las debilidades que tienen los estudiantes en las diferentes aéreas del conocimiento a los respectivos departamentos para que estos asuman las estrategias pedológicas a seguir. y asumir el fortalecimiento que se nos encomendó en nuestro caso (Matemática)
    La veo como unas de las mejores del suroccidente de Barranquilla.
    Ventajas
    Formación de calidad de los estudiantes
    Sentido de pertenencia en la comunidad educativa
    Reconocimiento a nivel local
    Desventajas
    No tenemos tiempo disponible
    Se acumulan demasiadas actividades

    ResponderEliminar
  10. 1. Implementar en sus clases
    - el uso de los colores, marcadores,y vinilos (8°) tintas naturales (10°), ritmos folclóricos (música y baile)(6°-7°) modelos publicitarios (11°)
    - Integrar a las temáticas la tradiciones culturales propias de nuestra región

    2. Visiono a la instuitución como centro permanente de potencialización de habilidades y destrezas -integralmente- implementando métodos de trabajo que capacitan el ser, el saber y el saber hacer.

    3.VENTAJAS
    - Reconocimiento de habilidades y destrezas en el arte
    - Participación de la comunidad escolar
    - Dominio y potencia de competencias

    DESVENTAJAS
    -Activismo
    -Se desvirtua la esencia de lo académico
    -La información se dispersa y se pierde la voluntad de trabajo.

    ResponderEliminar
  11. GRACIAS A TODOS:
    A Vice: por tener la disponibilidad y la paciencia para compartir con nosotr@s sus conocimientos tecnológicos.
    A los compañer@s: Que hicieron lo posible, por participar en la Jornada Pedagógica venciendo todas las dificultades y de paso utilizar nuestro blog.
    A los compañer@s: Que aún lo están intentando sin dejarse vencer.
    A los compañer@s: Que aún no lo intentan..., pero se que lo van a hacer.

    A los compañer@s que se desesperaron, se estresaron y.. hasta se fueron molestos,... Se les notó su gran preocupación por cumplir.


    ESTOY SEGURA QUE A TOD@S NOS QUEDA UN APRENDIZAJE Y UNA GRAN TAREA: " TRATAR DE CUMPLIR CON LO QUE NOS TOCA A TIEMPO"

    ResponderEliminar
  12. R/1_Socializar con las demas areas la importancia de mantener un ambienta sano, que se observe en todos los rincones de nuestra institución, el sentido de pertenencia que debe tener cada uno de nuestros estudiantes
    R.2- contar con niños integros con capacidades de liderazgo, responsables, con sigo mismo y con la sociedad

    3. Ventajas
    *Niños autónomos participativos con actitudes positivas.
    *Darle Herramientas para que los estudiantes puedan superar todas las dificultades que se les presente en su vida diaria
    *Promocionar Estudiantes Integros
    DESVENTAJAS:
    Si todos trabajamos responsablemente no existirian desventajas

    ResponderEliminar
  13. Para dar respuesta a la segunda pregunta, tenemos que tener claro nuestro papel de docente, formador , de guía para poder visionar lo que queremos ,porque LA EXPERIENCIA NO ES LO QUE TE SUCEDE, SINO LO QUE HACES CON LO QUE TE SUCEDE." El lema que utilizaría, CONCIENCIA SOCIAL, LIDERAZGO,
    PARA UNA MEJOR SOCIEDAD.
    3.) VENTAJAS. Organización , mejores procesos académicos, disciplina , acompañamiento de los padres. compromiso de los docentes. RECONOCIMIENTO local.
    en cuanto a las Desventajas no serian como tal , sino dificultades que se pueden presentar a lo largo del proceso, COMO, LA APATÍA DE LOS ESTUDIANTES , PADRES DE FAMILIAS, EL TIEMPO FACTOR FUNDAMENTAL EN ESTA ACTIVIDADES, ACUMULACIÓN DE MUCHAS ACTIVIDADES, FALTA DE COMPROMISO EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA DISCIPLINA,DESACTUALIZACION DE ALGUNOS PLANES DE ÁREAS, CANTIDAD DE ESTUDIANTES.

    ResponderEliminar
  14. 1. se deben crear necesidades prioritarias para compartir con los demas departamentos, en los que se enfaticen sus metas, con temas claros que le permitan al estudiantado desarrollar sus competencialidades y habilidades, que nos permitan formar jovenes con un sentido critici y humano.

    2. formando jovenes emprendedores con un verdadero sentido de pertenencia.

    3. VENTAJAS
    -* trabajo de los proyectos por departamento.
    -* sentido de pertenencia de docente y estudiante.
    -* directora comprometida.

    DESVENTAJAS.
    -* poco tiempo para trabajar los proyectos.
    -* carencia de recursos didacticos.

    ResponderEliminar
  15. SER EMPRENDEDOR ES ACTUAR CON INICIATIVA Y DECISIÒN FRENTE A LAS DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA.”
    Desde cualquier àrea podemos podemos incentivar el emprendimiento en los estudiantes ,emprender no se limita a inventar algo, consiste en conseguir que las cosa se hagan, para desarrollar este proyecto se recomienda tener en cuenta las guìas para docentes que nos facilitò la editorial norma, reflexionar el pensamiento anterior y sobre todo METERLE MUCHO AMOR Y GANAS.

    2- EPICENTRO DE LA CULTURA Y EL EMPRENDIMIENTO

    3- VENTAJAS

    - Participaciòn de todos los estudiantes y profesores.
    - Viculaciòn de los egresados.
    - Desarrollo de las competencias laborales
    DESVENTAJAS
    - Falta de tiempo para desarrollar los proyectos
    - Falta de material de trabajo a tiempo.
    - Muchos compromisos al mismo tiempo.

    ResponderEliminar
  16. Respuesta 1.)Que desde todas las areas el estudiante en su formaciòn integral demuestre con su accionar diario el mantenimiento,el cuidado y la perservaciòn de un ambiente sano dentro de la instituciòn y fuera de ella.

    Respuesta 2.)Si se desarrollan estos proyectos la instituciòn contarà con una poblaciòn estudiantil formada con conocimientos integrales y con una amplia cultura que le permita construìr un buen proyecto de vida, para que socialmente sea competente, atendiendo a los avances existentes en forma global de nuestra sociedad.

    VENTAJAS
    1.Concreta acciones educativas en la formaciòn integral del estudiante.
    2.Integrar conocimientos desde las diferentes disciplinas.
    3.Desarrolla en los estudiantes habilidades que le permiten ser lìderes en sus proyectos.

    DESVENTAJAS
    Las desventajas no se darìan a medida que se le de cumplimiento a las directrices establecidas para el desarrollo del proyecto.

    ResponderEliminar
  17. Para los que han tenido problemas con el comentario en el blog entren al siguiente enlace y respondan en el foro:

    http://domicultural.esforos.com/jornada-pedagogica-25-de-agosto-t3

    ResponderEliminar
  18. 1.El proyecto de DEMOCRACIA Y FORMACION CIUDADANA
    Necesita que todas las áreas del conocimiento manejemos una sola directriz,para que los estudiantes den muestra de su liderazgo y le permitan desarrollarse como ciudadanos de bien.

    ResponderEliminar
  19. 2Una Institución con lideres participativos dentro de la comunidad.

    3.VENTAJAS
    Mejorar la capacidad de análisis e interpretación
    de los estudiantes.
    Formar ciudadanos,personas con responsabilidad y autónomos.
    DESVENTAJAS
    no encuentro.
    DIFICULTADES
    El no contar con los medios apropiados para realizar sus trabajos,talleres,copias para todos
    los estudiantes
    La poca colaboración de los padres de familia.
    La poca valoración por los otros

    ResponderEliminar
  20. 1- Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas que fortalezcan su capacidad creativa en las artes plásticas, en la música y las artes escénicas. Es necesario, que en cada una de las aéreas se trabaje con la aplicación de técnicas de dibujos , juegos teatrales y combinaciones de la música en trabajos creativos con plastilinas temperas, colores y tintas naturales.

    2- Como una escuela líder donde se formen estudiantes competentes y lideres capaces de cambiar su estilos de vida y los de su entorno.

    3- Ventajas
    • Participación de la comunidad educativa.
    • Que la formación es coherente apunta mas a las necesidades del estudiante.
    • Formación de líderes con una visión transformadora de la realidad.

    Desventajas
    • Falta de un espacio adecuado para el desarrollo de las actividades.
    • Poca participación de los estudiantes.
    • Poca disponibilidad de tiempo.

    ResponderEliminar
  21. 1. ¿Qué necesitas coordinar con las otras áreas para que se lleve tu proyecto en forma transversal y aportar de esta manera a una verdadera formación integral del estudiante?
    Todos los docentes pongan en prácticas los diferentes instrumentos al servicio del desarrollo de las capacidades artísticas, manualidades, apreciación musical, expresión cultural, técnica vocal, dibujos y uso del color, interpretación de un instrumento musical.

    2. Escribe en una frase como visionas esta institución implementando simultáneamente en un 50% éstos proyectos.
    El mejor centro cultural capaz de formar individuos útil, críticos, reflexivos, creativos, y felices en una sociedad demiurgo.

    3. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas para la implementación transversal de éstos proyectos.
    VENTAJAS
    • Un alumno estructurado capaz de desempeñarse con eficiencia en la vida.
    • Permite tener un juicio crítico y universal sobre las artes y su comunidad.
    • Sera un ente universal que mostrara destrezas para solucionar cualquier conflicto de manera pacífica en una sociedad.
    DEVENTAJAS
    • Los docentes no tienen las competencias para poder enseñar las artes.
    • Todos los dpto. exigen que se cumplan sus programas y se forma un caos.
    • No existe ni los docentes ni el espacio, ni los instrumento, para llevar a cavo el objetivo.

    ResponderEliminar
  22. 1.- PREGUNTA:.- Es innegable que la dinámica familiar que predomina en la mayoría de los hogares de nuestros estudiantes, va desde la apatía por los procesos formativos de sus hijos hasta el manejo irregular de los conflictos al interior de cada familia, en donde prevalecen los insultos, las agresiones físicas, el maltrato psicológico, etc. Esta realidad, nos debe llevar a mirar más allá de la relación docente-padre de familia enfocada únicamente en el rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes y ahondar más en la dinámica familiar particular de cada uno de ellos.
    Esto lo podemos lograr si trabajamos conjuntamente en los proyectos: por ti, por mi , por la sociedad; Habilidades para la vida y Pisotòn.Esto nos permitirá entender más al estudiante y a su familia, comprender mucho más su accionar académico y convivencial y adaptar las estrategias pedagógicas con base en ellos.
    2-FRASE:
    Familia unida, feliz y afectiva forma hijos autónomos, seguros de si mismo, respetuosos de los valores y productivos socialmente. Esas serán las familias del cultural.
    3-VENTAJAS:
    Trabajo en equipo docente.
    Familia comprometida integralmente.
    Estudiantes con expectativas positivas hacia el futuro.
    DESVENTAJAS.
    Factor tiempo VS resultados a corto plazo.
    Lograr participación familiar de 80 a 100%.
    Actualmente prevalecen en los estudiantes otros intereses.

    ResponderEliminar
  23. 1. ¿Qué necesitas coordinar con las otras áreas para que se lleve tu proyecto en forma transversal y aportar de esta manera a una verdadera formación integral del estudiante?

    Se debe coordinar el desarrollo de la producciòn e interpretaciòn de textos, en lo cual coadyuva a la estimulaciòn lectoescritora como herramienta fundamental para el desarrollo
    cognitivo, emocional y social desde el àrea de preescolar,fomentando asì las habilidades comunicativas; lo mismo que la implementaciòn de lectura inferencial, expresiva y crítica, que de igual manera contribuyen al desarrollo del mismo.



    2. Escribe en una frase como visionas esta institución implementando simultáneamente en un 50% éstos proyectos.

    Orientadora de procesos,el cual codyuva a la formaciòn integral del educando.


    3. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas para la implementación transversal de éstos proyectos.


    ventajas:

    los estudiantes seràn lectores competentes desde cualquier àmbito.

    implementaciòn de las nuevas estrategias para fortalecimiento de sus debilidades.

    Desventaja:

    muy poco tiempo para la ejecuciòn de los proyectos

    ResponderEliminar
  24. Para poder llevar a cabo nuestro proyecto EMISORA ESCOLAR,el departamento de inglés necesita que los docentes de todas las áreas motiven y creen espacios que favorezcan el desarrollo de las competencias significativas y comunicativas de los estudiantes.
    Que promuevan la participación de los estudiantes en la toma de decisiones y cultiven la opinión crítica,responsable, involucrando habilidades y técnicas de expresión oral(modulación de la voz).
    2) Visiono una institución líder,democrática y participativa.
    3) VENTAJAS
    Más y mejor:
    - interacción democrática
    - trabajo colectivo
    - apertura intelectual
    - jóvenes lideres(criticidad,responsabilidad y autonomía.)
    DESVENTAJAS
    No encuentro ninguna desventaja
    DIFICULTADES
    -Poco tiempo
    -No hay un espacio adecuado
    -poca disponibilidad para la utilización de los medios técnicos necesarios para la emisora.

    ResponderEliminar
  25. Respuesta:

    1- Coordinar las lecturas y actividades de comprensiòn sobre los temas tratados en cada àrea para resumir,parafrasear, inferir un texto, mediante ejercicios que conlleven al conocimiento y dominio de las tècnicas de comunicaciòn oral y escrita.



    2-

    Como una Instituciòn Educativa que brinda a los estudiantes y padres de familia una formaciòn integral con valores y principios





    3-
    ventajas:

    - conduce al desarrollo de habilidades y competencias

    - estìmula la producciòn de textos

    - favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes


    Desventajas: lo que encuentro es dificultades.

    factor tiempo

    que no sean actividades traumàticas sino

    de intereses para los niños.

    ResponderEliminar