martes, 28 de agosto de 2012
El Problema de los Derechos de Autor
Visita la siguiente pagina donde encontraras una presentación donde se explica el problema de los derechos de autor.
Presentacion de los Derechos de Autor
Luego de revisar el material y leer detenidamente responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Que son los derechos de autor?
2. Menciona 3 cosas que están protegidas por las leyes de derechos de autor
3. ¿Que entiendes por uso seguro?
4. ¿Que preguntas debes hacerte para saber si algo tiene uso seguro?
5. ¿Como se le otorga el crédito al autor o creador de una obra?
lunes, 13 de agosto de 2012
Taller Semana por Colombia
LOS 5 MEJORES INVENTOS COLOMBIANOS – SEMANA POR
COLOMBIA
Reflexionando hace unos días sobre la grandísima cantidad de aportes a
la ciencia y la tecnología en los últimos años por parte de países
desarrollados como Estados Unidos, Japón y Alemania, me pregunté cómo estábamos
en Colombia en materia de invenciones. A pesar de la limitada inversión en
Ciencia y tecnología (a penas un 0.4% del Producto Interno Bruto y cuya causa
probablemente es la guerra), El suelo Colombiano ha visto nacer a numerosas invenciones
que ahora son usadas a lo largo y ancho del planeta creadas tanto por
compatriotas como por extranjeros radicados en el país. En este texto,
destacaré los que para mí son las cinco mayores aportes a la ciencia y
tecnología tanto a nivel nacional como internacional.
5. Arcadio
Arcadio es un robot desarrollado en
la Universidad Javeriana de Bogotá en el 2011, el cual está diseñado para
detectar artefactos explosivos bajo tierra y desactivarlos. Es manejado por un
ser humano a través de un computador portátil a la distancia y posee un brazo
computarizado inteligente. Está diseñado para ayudar en el proceso de limpieza
de minas antipersonales en el territorio nacional sin poner en riesgo la vida
de una persona. El robot, tiene la capacidad de detectar cambios en el suelo, y
tiene la capacidad de extraer estos elementos, dadas las diferentes
dificultades que se tienen a la hora de identificar las minas dentro de un
territorio, Arcadio es una opción segura, pues en caso de error el costo es
mínimo comparado con la vida o rehabilitación de una persona.
4. El cartucho de Seguridad
Con el fin de disminuir los índices
de muertes y heridas a causa de disparos accidentales, el sargento primero
Carlos Miguel Farías Malagón creó un cartucho de bala artificial hecho de
plástico con una palanca en su cuerpo que sirve tanto para evitar disparos
accidentales así como para evidenciar la falta de cartucho real en el fusil.
Desde 2009, su uso es obligatorio para soldados, suboficiales y oficiales del
Ejército Nacional y la Policía Nacional de Colombia.
3. Marcapasos
Aunque ya la teoría existía para la
época, el primer marcapasos intravenoso del mundo fue creado en 1958 por el
ingeniero electrónico Colombiano Jorge Reynods. El marcapasos era realmente un
aparato gigante que el paciente tenía que llevar consigo fuera de su cuerpo.
Ahora estos artefactos del tamaño de una caja de fósforos, es usado por más de
48 millones de personas alrededor del mundo. El marcapasos es un aparato electrónico
generador de impulsos, éste impulsa artificial y rítmicamente el corazón cuando
los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la
frecuencia adecuados. Además estos dispositivos monitorizan la actividad
eléctrica cardiaca espontánea, y según su programación desencadenan impulsos
eléctricos o no.
2. Lasik
En 1963, en la distinguida clínica
Barraquer, el doctor José Ignacio Barraquer desarrolló un instrumento
quirúrgico diseñado para cortar una diminuta capa de la cornea así como también
un dispositivo capaz de congelar tejido de la misma con el fin de manipularlo
para lograr diferentes niveles refractivos. Estas dos invenciones forman la
base fundamental de lo que ahora se conoce como Lasik o cirugía refractiva. El
LASIK (acrónimo de Laser-Assisted in Situ Keratomileusis) es una de las
técnicas más utilizadas para la corrección de las ametropías esferocilindricas
con láser. Debido a su seguridad y reproducibilidad se ha tratado de una
auténtica revolución en la oftalmología moderna desde su aparición en el año
1990.
1. Válvula de Hakim
Sin duda el mejor invento creado en
Colombia y más reconocido a nivel mundial, se trata de un catéter anexado a una
válvula (de ahí el nombre) que se utiliza para drenar el líquido adicional en
pacientes con hidrocefálea. La hidrocefalia era conocida desde la antigüedad y
es una condición que tiene múltiples causas, como la meningitis, las
hemorragias intracraneanas, los traumas craneales, los tumores cancerígenos y
en algunos casos de Alzheimer y a su vez es causa de otros problemas médicos
como demencia, dificultad para caminar, incontinencia urinaria, y en estados
más severos, puede llevar al coma y a la muerte. Lo que descubrió Hakim es que
no siempre cuando hay hidrocefalia hay un aumento en la presión del líquido
céfaloraquídeo (LCR) en la cavidad craneana. Lo hizo al aplicar una vieja ley
de la mecánica de los fluidos descrita por Pascal 300 años atrás.Su inventor,
el respetado doctor barranquillero Salomón Hakim en el año 1984, quien lamentablemente falleció
en el 2011, dedicó toda su vida a estudiar las complejidades del cerebro.
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se encuentra nuestro país en
materia de aportes a la ciencia y tecnología comparándola con los países
desarrollados?
2. De los 5 mayores aportes que se
destacan en el articulo ¿cual consideras que es el mas importante? y ¿por que?
3. ¿Para que sirve el cartucho de
seguridad?
4. ¿Qué es el arcadio? Y ¿Quién lo
invento?
5. ¿Qué es el Marcapasos y por quien fue
inventado?
6. ¿Para que sirve la cirugía Lasik? Y
¿Quién la invento?
7. ¿Qué es la válvula de Hakin?
8. ¿Cuál de los 5 inventos del articulo
fue creado por un científico Barranquillero?
9. ¿Cuál de los inventos es el más
antiguo?
10. ¿Cuál de los inventos es el más
reciente?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)